En la categoría Alfajor Regional fue para Dulce de leche & Co., en la categoría tipo Marplatense, Legüero y Sr. Alfajor fue el ganador como Alfajor con cobertura de chocolate blanco.

En el último día de Caminos y Sabores edición BNA, la feria gastronómica más federal del país, se vivió uno de los momentos más esperados por los amantes del dulce: la entrega de premios de la 2ª edición de la Copa Alfajor Argentino, un certamen que celebra la calidad, la creatividad y la pasión de los productores de alfajores artesanales.

Este concurso exclusivo para expositores reunió a participantes de diferentes regiones del país. Este año, tuvo tres categorías: Alfajor Regional, Alfajor tipo Marplatense y, como novedad 2025, se sumó el Alfajor con cobertura de chocolate blanco.

El jurado estuvo conformado por 35 chefs y pasteleros y 8 influencers gastronómicos, quienes evaluaron cada muestra bajo criterios técnicos y sensoriales que destacaron el equilibrio entre relleno y galleta, calidad de la materia prima, textura del baño y experiencia general del consumidor.

Los que conquistaron al jurado

La entrega de premios fue un momento de reconocimiento al trabajo artesanal y a la innovación en uno de los productos más representativos de la identidad dulce argentina. Los tres ganadores mostraron gran alegría al escuchar el nombre de sus alfajores.

Categoría Alfajor Marplatense

En su tercera temporada en Caminos y Sabores, los creadores de Legüero recibieron por primera vez el premio al mejor Alfajor tipo Marplatense, por su variedad rellena con dulce de leche con pasta de maní, cubierto con chocolate negro. Emocionados, Loli Gassmann y Sixto Schmidt, iniciadores de este proyecto en 2019 en Crespo, Entre Ríos, reconocieron: “Estamos muy contentos y sobre todo muy agradecidos; valoramos mucho este premio porque es mucho esfuerzo el que hay siempre detrás de todos los productos y sobre todo mucho amor y mucha pasión por hacer las cosas bien”.

Legüero significa leguas de distancia, por lo que la frase que los distingue es: “Un sabor que perdura más allá del tiempo y la distancia”.

Categoría Alfajor Cobertura Chocolate Blanco

Con gran euforia, Sebastián Gaudio subió al escenario de la cocina Paladini a recibir su premio en la categoría Cobertura chocolate blanco por Sr. Alfajor, en su variedad creada con una corona de dulce de leche repostero, corazón de dulce de leche, dos tapas extra cacao y almendras tostadas con aceite de oliva y sal al horno para realzar el sabor de las almendras, todo cubierto con chocolate blanco. “Estoy muy contento porque el jurado apuesta a los alfajores disruptivos, a la innovación”, dijo.

Categoría Alfajor Regional

Dulce de Leche & Co., los ganadores de Experiencias del Sabor como Mejor Dulce de Leche 2024, en esta edición se consagraron como el mejor Alfajor Regional. Fernanda Nahir Mattalia, coordinadora comercial de la empresa tandilense, al recibir el reconocimiento aseguró que esta premiación junto a la del año anterior, “es un claro merecimiento y un esfuerzo increíble de todos”. 

El alfajor ganador se destacó por su baño de chocolate amargo con chocolate blanco relleno con el dulce de leche ganador en 2024 y cobertura crocante.

Paladares expertos

En la evaluación, que se realizó con cata a ciegas, se valoró especialmente el uso de materias primas de calidad y la armonía entre relleno, sus tapas y la cobertura, características que hacen del degustar un alfajor una verdadera experiencia sensorial.

Hernán Monte de Oca, creador de la cuenta @Probandoalfajores, destacó que “los productores se van animando cada año a participar más”. Como jurado, se encontró con distintos sabores: “Son muy distintos todos, tanto el de chocolate blanco como el marplatense, cambian mucho el sabor, y el regional también tiene un estilo particular, por lo que nos encontramos con diferentes texturas, sabores y combinaciones”, expresó.

La pastelera Florencia Menescaldi (@flor_menescaldi), también jurado del certamen, comentó que quedó sorprendida con “la calidad en general de todos los alfajores”, Observó que los emprendedores se van superando cada año: “Me pasó algo raro, que es que ninguno me disgustó, o sea, todos promediaron de la mitad para arriba”, destacó. 

Menescaldi celebró “poder innovar y seguir creando con un producto que siempre es muy característico, todo esto que tiene que ver con la originalidad y la identidad de sabor que busca cada productor es algo que también hay que estimular porque así es como logran destacar los productos y los emprendimientos”. 

Por su parte, los jurados Camila Calderón de @emprecocina.arg y Mariano López de @alfajoresmarplatenses, coincidieron en que “el alfajor ya no es el clásico, cada vez se innova más” y ambos se sorprendieron por la diversidad en cada categoría, “sobre todo en la del alfajor marplatense”.

Entre los influencer que participaron del jurado de la Copa Alfajor Argentino 2025 también estuvieron Lucas Accinelli (@colecionistadealfajores), Hernan Montes de Oca (@probandoalfajores), Juan Manuel Loggiaco (@sommelier.de.alfajores) Juan Manuel Loggiaco, Tomas Gill (@curiosidadalimentaria), y Dana Watson (@elementalargentina).

El Camino de los Dulces de la feria incluyó por primera vez el Paseo del Alfajor, un espacio dedicado exclusivamente a este ícono de la gastronomía argentina, donde el público pudo degustar, comprar y conocer de cerca la historia detrás de cada emprendimiento.

En esta edición, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es el anfitrión de Caminos y Sabores edición BNA; Río Uruguay Seguros, SAGYP y Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes son sponsors; los gobiernos de Río Negro y de Tucumán y el Instituto Nacional de la Yerba Mate son auspiciantes; y el IPCVA, KER Hoteles, Metro Servicios, Santa Fe y Tierra del Fuego acompañan el evento.