Coco Carreño y Estefi Colombo junto a reconocidos cocineros y chefs deslumbraron al público con sus recetas de bodegón con impronta de autor que pusieron sabor a las cocinas Paladini y Hudson.
En el último día de Caminos y Sabores edición BNA, las cocinas Hudson y Paladini fueron los escenarios donde chefs y cocineros de todo el país homenajearon la riqueza de las raíces gastronómicas argentinas. A través de recetas con historia e ingredientes autóctonos, cada presentación fue un homenaje a la identidad regional y a la diversidad de sabores que definen la cultura culinaria local, bajo el lema “Recasera con impronta de autor”.
Cocina Hudson
Celebrando los 25 años de elGourmet, la cocinera y pastelera Estefi Colombo elaboró una torta de chocolate húmeda, con una receta exprés. Aseguró que siempre intenta que “pequeños productores participen de las recetas”.
En la Masterclass del día, Coco Carreño, respetando la impronta de bodegón, puso su sello con la receta de fusilli al fierrito con estofado: “Los hacía mi abuela, pero es una receta que no llegó a darme, así que es una interpretación mía”, reconoció. “Esa generación que se va yendo, es una generación que es la que cocina desde siempre, y ha cocinado con lo que tiene en casa, con el presupuesto que tiene, y ahora tenemos la posibilidad de estar acá con los mejores productores y productos, haciendo esa cocina de siempre de la abuela, llevada a un nivel más gourmet”, destacó.
El cocinero resaltó el trabajo del pequeño productor: “Le pone un empeño, un amor y una dedicación que la industria gigante no lo puede hacer obviamente y me parece que validar eso, darle un valor agregado y remarcarlo en Caminos y Sabores es lindo”.
Desde Tierra del Fuego, el chef Jorge Monopoli, llevó los sabores del fin del mundo a cocina Paladini, con una tabla de pescados y mariscos con alioli de ajo negro y crujiente de queso de oveja. “Quiero desmitificar que en Tierra del Fuego solamente hay centollas, porque hay muchísimo más, tenemos una abundancia que desborda, hay una cantidad de productos que nadie se imagina con más de 30 proteínas, de las cuales 25 son de mar; las propiedades del agua tan cristalina y helada hacen que todos los productos de mar, mariscos, pescados, sean increíbles”, afirmó.
Por otra parte, Lucho Losada preparó chorizos a la pomarola con puré de papas y Lucía Barbato de Chola Hola, cocinó milanesa de berenjena napolitana con cremoso de boniato. Cristina Rojas Lazarte, la campeona de la empanada, estuvo otra vez en la feria compartiendo los secretos de la auténtica empanada tucumana.
Cocina Paladini
El gin fue uno de los productos estrella de Caminos y Sabores edición BNA. Con más de 1300 etiquetas en el mercado, su creciente innovación y desarrollo quedó en evidencia en la cantidad de emprendedores que participaron de la feria en La Rural. Además, tuvo su gran momento con la presentación del bartender Pablo Palmer del Mapa del Gin Argentino. “Hay una variedad muy grande de gin en la feria, con tonalidades de todo el país”, comentó después de preparar ante el público unos cócteles y una receta con esa bebida mientras contaba la evolución del producto en todo el país.
El auge del gin, “comenzó en España hace unos cuantos años atrás, lo potenció un poco la pandemia, y también el hecho de que muchos productores cerveceros se volcaron a destilar, encontrando en el gin un producto para jugar mucho, porque es muy amplio”, destacó.
El chef Enzo Mayorga y el Barmanager Javier Biagetti, llevaron los sabores de Chubut. El primero cocinó crudo de pesca Atlántica, chip de pescado y pickle de algas patagónicas: “En Chubut tenemos una identidad muy marcada, estamos revalorizando un montón de productos que estaban perdidos, que tienen muchos antecedentes de pueblos originarios”, planteó.
Para maridar, Biagetti preparó dos cócteles con nombres que hacen referencias a lugares turísticos de la provincia: Rocas Coloradas y Farallón. Resaltó que la idea es mostrar “los sabores que no se conocen mucho y tienen un potencial enorme como el algarrobillo, la salicornia o el tomillo silvestre”. Ambos prepararon alfajores de algas, una versión que están desarrollando en Chubut.
Invitadas por el IPCVA, la cocina Paladini también recibió a Eugenia Brusca junto a Natu Lalo, que enseñaron a preparar una entraña con alfajor de papa. Desde Córdoba, Andrés Chaijale compartió algunas opciones para comer rico todos los días con una cocina cordobesa contemporánea.
Cerró la cocina con la presentación estelar de Madame Papin, quien cocinó polenta junto a sus amigos: la chef neuquina Jorgelina Espert y su asistente Rossi, el cocinero de Osaka Leandro Bausada, el panadero Juan Manuel Herrera, el cocinero de Catriel Juan Solorza, el chef Ezequiel Gonzalez a cargo del restaurante Saurus de la bodega neuquina Schroeder, y el Dr. Alejandro Kuzminin con quien está desarrollando un proyecto de alimentación saludable para pacientes oncológicos. “La polenta es uno de los platos típicos argentino, una comida de olla que rinde un montón”, dijo y aclaró que su receta no es con la tradicional harina de maíz amarilla sino con la blanca, una producción que se realiza únicamente en la provincia Cordoba.
La tabla de quesos perfecta
La Asociación Argentina de Fromageliers llevó a cabo una charla en la que, con la guía de una Fromagelier, los participantes pudieron conocer los tips para armar la tabla de quesos perfecta. En un recorrido práctico pudieron saber qué quesos elegir, cómo combinarlos y cómo presentar una tabla que sorprenda:“La clave de una buena tabla está en tener en cuenta a la Santa Trinidad de la mesa, queso, pan y vino”, dijero.
La actividad se hizo junto a productores queseros, entre los que se encontraban Milagros del Sol, Vaquero, La Blanqueada, Emperador, Fermier, Lácteos Amasuyo, El Abascal, Cabras de Cafayate, Escuela Salesiana Ntra. Señora de la Candelaria de Tierra del Fuego y el Cluster quesero de Tandil. Además, participaron para acompañar el maridaje: Delta Cuisiniere (dulce de arándanos, dulce de pecanas y miel, pecanas); Dulces de Abalauquen (dulce de frutos rojos); Ama Maitea (chutney de tomates cherrys y mixto de ciruela, durazno y manzana); La Profecía de San Juan (dulce de membrillo amarillo); y Maza panadería (Panes de masa madre).
En esta edición, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es el anfitrión de Caminos y Sabores edición BNA; Río Uruguay Seguros, SAGYP y Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes son sponsors; los gobiernos de Río Negro y de Tucumán y el Instituto Nacional de la Yerba Mate son auspiciantes; y el IPCVA, KER Hoteles, Metro Servicios, Santa Fe y Tierra del Fuego acompañan el evento.