Un jurado de expertos en análisis sensorial de la FAUBA seleccionó a los mejores en las categorías: Gin Argentino, Miel de abeja, Queso de vaca pasta semidura, Salame picado grueso, Dulce de leche familiar, Aceite de oliva virgen extra y Yerba mate con palo.
Con la novedad de la inclusión del Gin argentino como nueva categoría, reflejando su creciente popularidad, en el tercer día de Caminos y Sabores edición BNA se entregaron los premios Experiencias del Sabor, un certamen que celebra la excelencia de los productos más destacados del Gran Mercado Argentino, reconociendo a los emprendimientos que elaboran de forma artesanal productos con identidad territorial.
Las otras seis categorías premiadas en este certamen, que contó con el acompañamiento de AgroCultura, fueron: Miel de abeja, Queso de vaca pasta semidura, Salame picado grueso, Dulce de leche familiar, Aceite de oliva virgen extra y Yerba mate con palo. Los ganadores recibieron la llave del éxito, un símbolo que les abre las puertas para participar en la próxima edición de la feria, además de ser promocionados en la Boutique de Caminos y Sabores, un espacio virtual que les garantiza visibilidad durante todo el año.
Este reconocimiento no solo destaca la calidad de sus productos, sino que también potencia su posicionamiento en el mercado, brindándoles nuevas oportunidades de crecimiento y expansión.
Los ganadores por categorías
El certamen abarcó siete categorías y los productos ganadores de esta edición de Experiencias del Sabor 2025 fueron:
- Categoría Gin Argentino: Gin Mar del Plata
Por primera vez se reconoció el destilado argentino que se destacó por su calidad, originalidad y perfil sensorial y el ganador en esta categoría debutante fue Gin Mar del Plata. Dos de sus socios, Gerardo Sarries y Martin Arana, recibieron el premio y, al grito de ¡Ganamos!, compartieron con emoción su historia: “Somos cuatro amigos que la venimos remando hace cinco años. No vivimos de esto y le ponemos toda la guerra; no lo podemos creer, estamos muy agradecidos”.
- Categoría Miel de Abeja: Mieles Nativas
Otro momento emotivo se vivió con la entrega del premio que recibió por primera vez Mieles Nativas. Su creadora, la entrerriana Monica Alonso, contó que produce miel desde hace muchos años y ahora comparte el emprendimiento con sus hijos: “Para mí es un sacrificio enorme. como mujer sola y le digo a toda la mujer que se puede, hay que animarse a todo, no hay nada imposible”.
- Categoría Dulce de Leche Familiar: Caranegra
Los productores de este clásico argentino también tuvieron su premio y, esta vez, se lo llevó Caranegra. Al recibirlo, Sebastián Palacios agradeció el apoyo de la provincia de Santa Fe y recordó cuando ganaron en la primera edición de Caminos y Sabores: “Fue nuestra primera satisfacción, ahora con más razón no me va a parar nadie”, expresó recordando también que en 2004 la situación del país lo obligó a cerrar la empresa que creó junto a su hermano y, desde hace unos años, pudo reabrirla junto a su mujer.
- Categoría Queso de Vaca de Pasta Semidura: Banquete del Cluster Quesero de Tandil
Como en el año 2023, el queso Banquete del Cluster Quesero de Tandil fue el ganador en la categoría Queso de vaca de pasta semidura. Lucio Rancez, al recibir la llave en representación del Cluster, agradeció al gobierno de la provincia de Buenos Aires darles un lugar en la feria: “Siempre es un espacio para nosotros y es una vidriera enorme que acompaña a los pequeños productores del interior”. Además, destacó que este producto, desarrollado por la Escuela Secundaria Agraria Ramón Santamarina, está próximo a recibir el sello de Indicación Geográfica.
- Categoría Salame Picado Grueso: Don Ramón
Por tercer año consecutivo, el salame picado grueso de Don Ramón se llevó el premio en esta categoría. “Hace tres años que venimos a Camino y Sabores y hace tres años que participamos de este concurso que nos ha dado muchas, muchas alegrías”, dijo Alexis Bartoloni, presidente de Don Ramón, empresa que está cumpliendo 25 años. Con gran alegría, agregó: “Creo que hoy, más que nunca, queda claro que el salame de Oncativo, provincia de Córdoba, ha llegado para conquistar los paladares de todos los argentinos”.
- Categoría Yerba Mate con Palo: Atiguá
Con gran sorpresa, Carlos Coppolo recibió el premio en la categoría Yerba Mate con Palo por su producto Atiguá, con plantaciones orgánicas en Jardín América (Misiones). Participan en el Gran Mercado Argentino acompañados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). “Este concurso nos da la oportunidad a los que, como nosotros, estamos arrancando hace poco y nos ayuda a difundir el producto”, comentó Coppolo .
- Categoría Aceite de Oliva Extra Virgen: Famiglia Dell’Isola
La alegría invadió a Paula García y Marcelo Dell’Isola junto a todo su equipo, cuando escucharon que su aceite de oliva virgen, Famiglia Dell’Isola, ganó en esta categoría por tercera vez. En esta ocasión, lo compartieron con la gran cantidad de empresas de aceite de oliva que están en la feria: “Está buenísimo que todos podamos apostar a tener un país mejor, a la producción, y a seguirla remando, porque en el final está la posibilidad del éxito, por lo menos de disfrutar lo que hacemos”.
Un jurado experto
El proceso de selección de los ganadores estuvo a cargo de un riguroso panel de expertos del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Cada producto fue evaluado de manera técnica y sensorial, tomando en cuenta aspectos clave como la apariencia, el color, la textura y los atributos gustativos y olfativos.
“Nos encontramos con muy buenos productos, buena calidad y en algunas categorías tuvimos que desempatar porque estaban muy peleadas”, comentó Alejandra Picallo, especialista en Análisis Sensorial e investigadora de la FAUBA. “Hay muy buenos productos, año a año se ve como que hay una mejora y también hay pequeños productores que se van animando a presentar sus productos”, precisó.
En esta edición, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es el anfitrión de Caminos y Sabores edición BNA; Río Uruguay Seguros, SAGYP y Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes son sponsors; los gobiernos de Río Negro y de Tucumán y el Instituto Nacional de la Yerba Mate son auspiciantes; y el IPCVA, KER Hoteles, Metro Servicios, Santa Fe y Tierra del Fuego acompañan el evento.