Con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales quedó inaugurado El Gran Mercado Argentino, que reúne a más de 550 emprendedores de todo el país, hasta el 6 de julio en La Rural. El himno nacional fue entonado por Javier Calamaro.
Desafiando las bajas temperaturas, se inauguró la 19ª Caminos y Sabores Edición BNA en una ceremonia en la que participaron autoridades de la empresa organizadora Exponenciar, el presidente del Banco Nación y funcionarios de gobiernos provinciales y nacionales. Con récords que se superan cada año, convocó a más de 550 emprendedores originarios de 21 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Las empresas Paladini y Hudson, por primera vez le ponen nombre a los dos espacios de cocina en los que más de 50 destacados chefs elaboran en vivo recetas con ingredientes regionales y tradicionales bajo el lema Recasera con Impronta de Autor. Además, los expositores participan de rondas de negocios y, el fin de semana, se entregará el reconocimiento Gratitud y se anunciarán los ganadores del concurso Experiencias del Sabor y de la 2ª edición de la Copa Alfajor Argentino.
El Gran Mercado Argentino se podrá visitar hasta el 6 de julio, de 12 a 20 horas, en La Rural de Palermo.
Inauguración oficial
En el acto inaugural, el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman, expresó: “Es un orgullo dar inicio a la 19ª edición de la feria que reúne en un solo lugar lo más auténtico y representativo de la Argentina; hasta el domingo, éste será el espacio donde la tradición, la innovación y el esfuerzo de productores se harán presente para sorprendernos y emocionarnos”. Adelantó que esperan a más de 100.000 personas que van “a descubrir, a probar, a emocionarse, a llevarse a casa sabores que nacen en cada rincón del país”.
Además agradeció al Banco Nación por acompañar nuevamente con el naming y afirmó: “Si algo define a Caminos y Sabores es su espíritu profundamente federal con más de 550 productores desde Jujuy hasta Tierra del Fuego que nos acercan sabores, aromas y tradiciones que reflejan el alma de las provincias; esta feria es una oportunidad concreta para generar ventas, posicionamientos, contactos comerciales, presencia en medios y sobre todo pertenencia”.
Por su parte, el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, indicó: “Somos un banco federal y nos sentimos locales en cada provincia argentina; para nosotros, este evento es imprescindible porque solo la gastronomía y hotelería representa un 3% del PBI, pero si se suma el empleo indirecto, es uno de los mayores generadores de trabajo, casi 2 millones de personas trabajan en esta industria”. Asimismo, aseguró: “Vinimos a vender; con nuestra tarjeta hay un 20% de descuento y con la app “BNA+”, otro 30 %”.
El secretario general del Consejo Federal de Inversión (CFI), Ignacio Lamothe destacó el espíritu federal de esta feria, donde dos industrias muy importantes para la Argentina se encuentran: “Vemos en la unión de la gastronomía con el turismo una enorme potencia para el país, que nace desde la identidad; nosotros como organismo de las provincias, hacemos parte de esta feria, ayudando a las provincias a que se presenten, a que traigan a sus productores, a que muestren el potencial que tienen”.
Por su parte, el subsecretario de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGYP), Martín Giacco, celebró este tipo de espacios “donde se permite visibilizar el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de todos los productores y emprendedores de las distintas regiones de la Argentina” y manifestó el compromiso de “seguir trabajando para que estas cosas sucedan, buscando medidas para generar un camino hacia la consolidación de un sistema productivo y de comercio agrario transparente, previsible y adaptado a las necesidades actuales del país”.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó que la provincia está acompañando a más de 35 productores porque esta feria los “ayuda enormemente a potenciar la identidad local” y precisó que “no se trata únicamente del aspecto comercial, sino también de poder mostrar a los grandes centros urbanos de Argentina, la identidad gastronómica de la Patagonia”.
Por su parte, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, puso en valor el carácter de la feria: “Tiene un enorme sentido federal y es un evento fundamental para poder mostrar nuestra matriz productiva”.
Por último, el Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Hernán Lombardi destacó que “la gastronomía es una forma de la cultura”.
En el acto inaugural, donde el músico Javier Calamaro, entonó el himno nacional argentino, estuvieron presentes, además, Darío Wasserman, vicepresidente, y Gastón Álvarez, gerente general de Banco Nación, acompañados del directorio del Banco y equipo general; funcionarios del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior; Diego Lapenna, ministro de Turismo de Chubut; Rodrigo Monzo, secretario de Industria y Empleo de Salta; Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos; Maximiliano Abad, senador de la Nación por Buenos Aires; José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones; Bernardo Abruzzese, representante de Santiago del Estero en Buenos Aires.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es el anfitrión de Caminos y Sabores edición BNA; Río Uruguay Seguros, SAGYP y Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes son sponsors; los gobiernos de Río Negro y de Tucumán y el Instituto Nacional de la Yerba Mate son auspiciantes; y el IPCVA, KER Hoteles, Metro Servicios, Santa Fe y Tierra del Fuego acompañan el evento.